martes, 22 de mayo de 2012

.:.:. Escuela Nº 48 .:.:.

         
     Lugar geográfico
   La siguiente reseña acerca de la historia de la escuela nº 48, que como se puede apreciar se encuentra en la Laguna del Sauce (Maldonado), se basa en datos extraídos de la misma institución y por relatos de ex alumna Alba Barrios, vecina y abuela de la comunidad.
   La escuela comenzó por un predio donado por el Sr. Jacinto Clavijo en el año 1940 aproximadamente (cuando se hallaron los primeros registros en la escuela alrededor de 1944), luego fue comprado por el Sr. Néstor Granzelli que lo trasladó a donde está situado el actual local escolar.
 



La antigua escuela fue creada por Jacinto Clavijo con un albañil a 50 metros del actual local al norte por el mismo camino de la capilla.


Ahora ese predio es privado y está muy abandonado.





  

  Ahora ese local es una tapera con sus techos caídos y sin aberturas, rodeada por yuyos y árboles. Los niños contaban con tres hamacas, los varones jugaban al fútbol y las niñas a un juego llamado “Esquinita”.
  Muchas maestras vivían en la escuela, otras viajaban. Una maestra en ese entonces, llamada María Pérez viajaba a caballo.
 La fiesta de fin de año se llamaba “EXÁMENES” porque tenían que hacer determinadas cosas en el pizarrón que le mandaba el maestro y pasaban muchísimos nervios de no poder hacerlas correctamente, ya que los observaban inspectores y familiares.
  Los primeros maestros de la escuela fueron Mauro Montañés que según los registros de su edad era de 23 años, Hortensia M. de Olschan en 1944, Julia Margarita Cajiga de Vega, Olga Zanelli ya en la década del 50 conjuntamente compartiendo esa década con Mary Cabral de Suárez, María Esther E.B de Remedio, Mario O. Rivas, Mirta Silva Pérez, Amanda Burgueño de Busquets y en el año 1959 culmina la docente Olga Nelis Busquets Chocho, en la década del 60 cuando se comenzaron las obras del actual local del plan gallinal (la idea del plan gallinal son los techos con curvas los cuales están sostenidos y construidos solamente con ladrillos, como lo muestra la siguiente foto),



    Estaba la docente Dora Fontes de Yacak y Milka Umpiérrez de Báez, luego ya tomando nuevamente posesión del cargo Olga Nelis Busquets que fue la que estaba cuando un 15 de junio de 1963 se inaugurara el nuevo local escolar:


(Copias de los libros diarios de la escuela del año 1962 cuando comenzó la edificación
y en 1963 cuando se inaugura).
    

  
Lo curioso que encontramos es que en la escuela (según el libro de matrícula mas antiguo encontrado) nombraba a una escuela Volante de primer grado nº 2 situada en el León Sección octava del departamento de Maldonado, siendo el primer matriculado Saturno Soca con 13 años pero aún estando en primer año. Este libro nos data del año 1927 y 1928 hasta el folio nº 28 pero en el folio nº 29 salta a la inscripción de un solo alumno en el año 1944: José Dudok que en aquel momento tenia 11 años, de padre y madre húngaros.

Según libro diario de 1944 en esa zona había 73 niños entre 6 y 14 años pero había desertado en diciembre de ese año 43 alumnos por cambio de domicilio, por vivir lejos de la escuela, otros por necesidad de los padres que los hijos ayudaran en las tareas del campo y otros por exceder de los 14 años. Estos documentos fueron expuestos a la inspectora de la zona Lilian Álvarez para saber por qué estaban aquí archivados alegando que en aquellos años (1927 hasta 1940) muchas escuelas comenzaban en algún lugar, luego cerraban por distintos motivos y trasladaba la información a la apertura de otras escuelas que a veces ni cercanas eran del original lugar.

La ex alumna Alba Barrios se acercó a la escuela para conversar con los alumnos y contarles las anécdotas de su niñez y con dicha participación nos orientó para conocer los datos anteriores, y cuando le preguntaron de por qué seria que faltaban tantos registros escritos y se salteaban tantos años en los libros ella comentó que, en ciertos años un maestro decidió cerrar el local de la escuela porque decía que estaba en peligro de derrumbe y cerró el local y se fue a trabajar con su esposa maestra a la escuela nº 29 que funcionaba en el predio del actual establecimiento “Los Ranchos” en Abra de Bernhard de Enriqueta Previtali, su madre Sarah Vásquez de Previtali había sido su fundadora y primera maestra.
                                                                                


(Foto de alumnos de escuela nº 29 en la década de 1940,
datos suministrados por Sr. Raúl Previtali)
    

Alba Barrios contaba que siempre vivió en la zona y aún lo hace muy cerquita de la escuela, la dejaban ir corriendo a almorzar a su casa y volvía corriendo para no perderse del recreo. Su mamá fue auxiliar de servicios en la escuela y su nombre era Evangelina De León. En aquel entonces el peinado de las niñas era de trenzas, rulos o pelo corto y usaban zapatillas bordadas, muchos de sus compañeros no tenían calzado y venían hasta de 7 kilómetros así caminando por caminos de trillos, no habían carretas, ni luz eléctrica, ni televisión, ni radio, muchos llegaban a caballo, por eso cuando llovía faltaban muchos y a veces todos los alumnos. El uniforme y el horario escolar era el mismo.


Todos los 25 de agosto había una fiesta muy grande en la escuela para toda la zona donde los niños actuaban. Cuenta Alba que cuando ella salió de la escuela esas fiestas no se hicieron más. Al escritorio del maestro le decían “pupitre” y ellos escribían en sus bancos con tinta y pluma, debía mojar poquito porque si volcaba o goteaba en el cuaderno la ponían en penitencia parada en un rincón. Cuenta una anécdota muy graciosa de cuando ingresó por primera vez y el maestro comenzó a enseñarles el Himno Nacional haciendo ademanes y ella al no saber para qué eran esos movimientos comenzó a hacerlos ella también con sus manos recibiendo una reprimenda bastante fuerte por parte del maestro de la que no se olvidará nunca, todos sus compañeros se reían y ella sintió mucha vergüenza porque no sabia que solo tenia que cantar.

En aquel entonces los niños faltaban mucho por epidemias de enfermedades como el sarampión, viruela y difteria, los venían a vacunar en la escuela; pasados los años y con los avances científicos las vacunaciones se masificaron y se extinguieron muchas de esas enfermedades.



 ·                INVESTIGACIÓN SOBRE EL ACTUAL EDIFICIO DE LA ESCUELA Nº 48

    Desde 1940 a 1962 el local de la escuela nº 48 de Laguna del Sauce fue el que detallamos anteriormente según los registros aun seguía siendo propietario Jacinto Clavijo, luego que Granzelli donara el predio de la actual escuela a primaria, entró en el plan de edificación que el consejo estaba planificando viendo que había pocas escuelas rurales y otras estaban en total deterioro; encomendaron la difícil tarea pero no despreciable al ingeniero Eladio Dieste. El gobierno del organismo pluripersonal que ejercía en aquel momento otorga dinero para la construcción de 100 escuelas rurales en todo el país (aproximadamente atendiendo a 3000 niños). El presidente de la comisión de edificación Sr. Gallinal le pide a Eladio Dieste “el señor de los ladrillos” que se encargue de este plan, el ingeniero y su arquitecto Nieto llevaron adelante la complicada tarea viendo que debían de achicar costos por traslados y materiales, y eligieron realizarlo con ladrillos de barro de la zona misma, igual mete la mano de obra. En el transcurso de las construcciones Dieste debe ocuparse de otros trabajos y deja encargado a joven ingeniero: Marcelo Sazón quien adquiere mucho conocimiento de la construcción de bóvedas con su maestro Dieste. En 10 días en la casa de Gallinal diseñan las estructuras de los locales y comienzan obras culminando de hacer 93 locales en un año y medio después, el local de la escuela 48 fue el número 28 creado en ese plan y se inauguro (según registros del libro diario en 1963) un sábado 15 de junio de 1963 con la presencia de autoridades departamentales y nacionales, realizando diferentes actuaciones de los niños y culminando en un almuerzo criollo compartido entre todos los presentes.


·        2008, 2009, 2010 años de cambios y renovaciones para la escuela


La zona Laguna del Sauce ha cambiado sustancialmente en los últimos años, tiene la característica fundamental y de estar en un punto estratégico entre lo turístico rural y la cercanía de la península de Punta del Este (20 kilómetros), lo que hace un lugar muy codiciado por los turistas y por los propietarios que gustan del descanso y la naturaleza en pronta cercanía de unos de nuestros balnearios, como lo es Punta del Este en el departamento de Maldonado.
La escuela 48 se caracteriza por tener una población de niños cuyos padres trabajan con otros propietarios de la zona como caseros, peones, mantenimiento de parques, limpiezas en general, etc. El número de matriculados ha crecido en este período mucho más de lo que se venía dando en años anteriores, con la obligatoriedad de asistencia a los niños de 4 años y porque la zona cuenta con nuevos emprendimientos rurales como lo es el tambo de propiedad del Sr. Juan Carlos López Mena que queda a escasos 2 ó 3 Km. de la escuela. De allí asisten niños que se educan en la institución.
   Salones que cada día se hacían más reducidos teniendo que compartir en el año 2009 dos docentes en el mismo salón con diferentes grupos y utilizar el comedor escolar para atender a los niños del grupo familístico de 4 y 5 años. Tanta fue la suerte de un grupo humano y la colectividad, que recibieron la visita del propietario del tambo cercano, mostrando gran interés en que los niños tuviesen mejor oportunidad de educación en infraestructura edilicia, en comodidad áulica, en el aprendizaje de nuevas lenguas y el manejo de nuevas tecnologías como lo es la computación.
   Así gracias a sus arquitectos Ortega, Gutiérrez, a sus constructores Julio Vega y Walter Olivera hoy la escuela pública nº 48 se regocija en tener dos nuevos salones totalmente amueblados, uno con sala de computación, corredores techados con comunicación al actual local, cuatro baños nuevos, parrillero con salón multiuso, cocina refaccionada a nueva. Esto se adhiere a la donación recibida el año pasado por la señora Nina del establecimiento “El Retoño”, quien hizo alambrar a nuevo el predio escolar y otros propietarios de la Laguna como Sr. Rodney Pastura Ortiz.
   Por último la escuela 48 de la Laguna del Sauce empezó a ser de práctica a partir del año 2009.



FOTOS DE LA ESCUELA EN SU ACTUALIDAD Y EN EL MOMENTO DE LA INAUGURACIÓN DEL NUEVO EDIFICIO












No hay comentarios:

Publicar un comentario